miércoles, 4 de febrero de 2009

¿CÓMO HABLAR CON SUS HIJOS SOBRE LAS DROGAS?


Muchos padres dudan que sea adecuado hablar con los hijos del tema del alcohol y las drogas. Otros piensan que no es posible que sus hijos tengan relación con sustancias ilegales. Y otros, finalmente, retrasan el tema porque no saben que decir ni cómo hacerlo; o porque tienen miedo de introducir esas ideas en la mente de sus hijos.

Aquí algunas sugerencias básicas que mejorarán su capacidad de hablar con sus hijos acerca del alcohol y otras drogas:

· APRENDA A ESCUCHAR
Asegúrese de que sus hijos se sienten cómodos al plantearle preguntas o problemas. Escuche atentamente lo que dicen. No deje que lo que oye lo encolerice y ponga fin por ello a la conversación. Si es necesario, haga una pausa de 5 minutos para calmarse antes de seguir hablando. Tome nota también de lo que su hijo no dice. Si no le habla de problemas, tome la iniciativa y pregúntele cómo le va en la escuela y en otras actividades.


· MUÉSTRESE DISPUESTO A DEBATIR LOS TEMAS MÁS DELICADOS.
Los jóvenes necesitan saber que pueden confiar en sus padres para obtener información precisa acerca de los temas que les importan.


· NO ESCATIME LAS ALABANZAS.
Ponga de relieve aquellas cosas que sus hijos hacen bien, en lugar de concentrarce en las que se equivocan. Cuando los padres están más dispuestos a alabar que a criticar, los hijos aprenden a sentirse bien consigo mismos y desarrollan a capacidad de confiar en su propio juicio.

· EMITA MENSAJES CLAROS.
Cuando hable sobre el alcohol y a drogas, debe estar seguro que sus hijos reciben con claridad el mensaje de que no deben tomar ni el uno ni la otras, para que sepan con exactitud lo que se espera de ellos. Por ejemplo, dígales: "En nuestra familia no está permitido tomar drogas y a los jóvenes no se les permite beber."

· SEA UN MODELO DE BUENA CONDUCTA.
Los niños aprenden tanto con la enseñanza como con el ejemplo. Los hijos modelan su conducta a partir de la de los padres, por lo que debe estar seguro de que sus actos reflejan las normas de honestidad, integridad y juego limpio que espera de sus hijos.

La comunicación eficaz entre padres e hijos no es siempre fácil de conseguir. Los jóvenes y los adultos tienen estilos de comunicación diferentes y maneras distintas de responder en una convesación. Los padres deben buscar el momento de hablar con sus hijos de una manera tranquila, sin prisas.

Las siguientes sugerencias tratan de ayudarle a lograr una mejor comunicación:

ESCUCHAR
· Prestar atención
· No interrumpir
· No preparar la respuesta mientras su hijo está hablando
· Reservar los juicios hasta que su hijo halla terminado de hablar y le haya pedido una respuesta

MIRAR
· Fijese en el lenguaje corporal y la expresión facial de su hijo.¿ Parece nervioso o incómodo?
¿Bosteza, tamborilea con los dedos sobre la mesa, da golpecitos con el pie, mira el reloj? ¿ parece relajado, sonríe y le mira a los ojos? La lectura de esos signos ayuda a los padres a saber cómo se siente su hijo.
· Durante la conversación, muestre que reconoce lo que su hijo le esta diciendo. Si esta sentado, incline el cuerpo hacia delante; si pasean, tóquele el hombro, o asienta con la cabeza y mantenga el contacto ocular.

RESPONDER
· "Me preocupa mucho que...." o "Comprendo que a veces es difícil..." Son una manera mejor de responder a su hijo que empezar con frases del tipo "Deberías...", "Si yo estuviera en tu lugar..." o "Cuando yo tenia tu edad no...."
· No conteste con un consejo a todas las afirmaciones. Es mejor escuchar con atención y tratar de entender los sentimientos reales que hay detrás de las palabras.


Diego Enrique Alcázar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te pareció este articulo?
Deja tu comentario